La tendencia de los viajes sustentables

Según un estudio realizado, cerca del 70% de los argentinos tienen pensado visitar un destino que les permita estar en contacto con la naturaleza para eliminar el estrés ocasionado por la pandemia. En este marco, 10 son las claves para hacer un turismo responsable y cuidadoso con el planeta, ya sea en la naturaleza o no, y así no incidir negativamente en el destino al que viajemos:

1. Minimizar al máximo la cantidad de residuos que se producen: por supuesto que al viajar, como en el día a día, es imposible no generar desechos, por ello es importante separarlos, entre reciclables y no reciclables, y sobre todo, nunca dejar desechos fuera de los tachos de basura correspondientes.

2. Hidratarse y llevar un termo propio: cuando se emprende un viaje casi siempre se realiza al menos una excursión a pie, ya sean caminatas en parques, bosques o ciudades, por ello es aconsejable tener un recipiente reutilizable, como termos o botellas especiales, para no comprar botellas plásticas de un sólo uso.

3. Consumir productos locales: el concepto de sustentabilidad también se relaciona con el aporte que el turista hace a la cultura local, por ello, es importante consumir productos locales, ya sea la gastronomía como las artesanías y recuerdos.

4. Elegir tours locales: al igual que en el punto anterior, también es recomendable priorizar que los servicios turísticos como guías o tours sean brindados por los propios habitantes de la zona, para contribuir con la economía local.

5. Hospedarse de forma responsable: en caso de optar por viajar en carpa, es fundamental informarse sobre dónde se permite hacerlo y dónde no. Quienes opten por la hotelería, hay determinados aspectos que se pueden tener en cuenta sobre los establecimientos como el uso de los productos de higiene o la conciencia en fomentar el ahorro de energía y agua potable.
El turistas debe ser cuidadoso con el entorno siempre que esté de viaje, sin importar si es en la naturaleza o no.

6. Investigar sobre los destinos turísticos y actividades: existen servicios turísticos que buscan promover el cuidado del medio ambiente y cuentan con programas de protección de los recursos naturales que impactan positivamente en la vida de las comunidades. Una forma de ayudar es informarse sobre este tipo de turismo.

7. Respetar la fauna y flora: en todo entorno natural es muy importante no incidir en el ecosistema, por ello es importante mantener todo en el estado en el que se encuentra, evitando afectar a la fauna y flora del lugar. Respetar a los animales y plantas silvestres contribuye a que el viaje se haga en armonía con el medio ambiente.

8. No extraer especies vegetales o animales: siempre se desalentó extraer plantas, insectos o cualquier clase de animal ya que estos actos, por pequeños que parezcan, pueden impactar negativamente en el ecosistema.

9. Optar por el uso de bicicletas: este medio de transporte, además de ser práctico y eficiente, es el más ecológico del mundo. Cada vez más ciudades de Argentina y el mundo tienen un servicio de alquiler para turistas y locales.

10. Adecuarse a las costumbres del lugar de destino: un aspecto central de todo viaje es el choque cultural, como turistas, es importante que se respeten las costumbres y tradiciones locales en cada destino, para no incidir negativamente en el entorno y convertirse en una molestia.


El turismo se verá obligado a prestarle atención al medio ambiente y eso hará que ejercer un turismo responsable se vuelva una obligación. Por ello es muy importante que a la hora de emprender un viaje se le preste especial atención a las recomendaciones de los expertos para no convertirse en un turista que impacte de forma negativa al entorno social y natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inicio de sesión