Description

Surge cuando habitantes de zonas cercanas se asentaron y construyeron un pueblo en medio de una montaña rodeada de praderas, con calles rojas de tierra fértil. Es un destino ideal para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza. El estilo de vida rural forma parte de uno de sus principales atractivos. El legado cultural de los primeros habitantes se vuelve presente al visitar el Sendero Guaraní del Parque Nacional Calilegua.

La mayor atracción de esta región consiste en la belleza y diversidad de sus paisajes, desde la selva pedemontana, cerros tapizados de pastizales, arroyos de aguas cristalinas y como así también los ríos correntosos que aportan sus aguas a la región fértil del valle de Ledesma. Muchas familias son productoras agrícolas y ganaderas, y también artesanos.

Son muchos los senderos que se pueden transitar en cercanías del pueblo, es por esta razón que la cría de caballos para realizar cabalgatas guiadas es también una actividad habitual que se realiza de forma familiar.
La mayor atracción de esta región consiste en la contemplación, la interacción y el encuentro con la belleza y diversidad de sus paisajes, desde la característica selva pedemontana, hasta las alturas de los cerros tapizados de pastizales; pasando por arroyos de aguas cristalinas y ríos torrentosos, que aportan sus aguas a la región fértil del valle de Ledesma.

  • TERMAS DE RIO JORDÁN: Este circuito nos lleva a disfrutar de las bondades de cursos limpios del agua que emergen desde el centro de la tierra y forman piletas naturales. Se caracteriza por ser aguas mesotermales, con un alto grado de concentración de azufre, a lo que se debe su coloración turquesa que siempre fascina a quienes llegan hasta allí.
  • CIRCUITO MONTEANDO EL SILENCIO: Lleva por el corazón de la selva y la naciente de sus vertientes, en este caso la de la Quebrada del Toro. Se precisa realizarlo con guía ya que es de alta dificultad, el recorrido se realiza por el agua disfrutando de las caídas imponentes que ofrece la topografía del paisaje.
  • CASCADA LA TOMA: Un excelente lugar, húmedo, fresco, se la aprecia con un buen caudal de agua en las épocas de verano.
  • MIRADOR «LA CRUZ MAYOR»: Una vista única y privilegiada de todo el pueblo y sus alrededores, se encuentra aproximadamente a 800 mts de altura de desnivel de la R.P N°83.
  • LA CARA DEL INDIO: Una imagen ancestral tallada en la roca por la misma naturaleza. Los vientos y lluvias de la zona hicieron este cuadro que se aprecia desde el camino de la R.P 83. Se encuentra a 30´min del pueblo en vehículo y caminando a 1:30 hs.
  • CAMINATA A LAS TERMAS DE RIO JORDÁN: Es simplemente un paraíso selvático con piletones de aguas termales color turquesa. Pertenecen a la comunidad y las visitas sólo pueden hacerse guiadas. La caminata se realiza en aproximadamente 7 horas, son unos 16 kilómetros entre ida y vuelta. El sendero se puede realizar entre los meses de mayo y noviembre, en un ambiente de gran valor natural.
  • PASEO POR EL PUEBLO: Con un simple recorrido por el pueblo podrás descubrir lugares donde se producen plantas medicinales, biocosmética, huertas orgánicas, artesanías en cuero y en lana, apicultura, tintes naturales (diseño textil), bioconstrucción, instrumentos musicales.
  • MONUMENTO A LA PACHAMAMA: A pocos pasos del ingreso al pueblo de San Francisco – Valle Grande – el viajero se impacta con el enorme monumento a la Pachamama, reconocido como el más grande del país y del mundo, al que se accede por una escalinata en la parte alta del pueblo. La obra de la artista plástica nativa de las Yungas, Cecilia Espinoza, presenta una mujer con gesto dulce y generoso.
Surge cuando habitantes de zonas cercanas se asentaron y construyeron un pueblo en medio de una montaña rodeada de praderas, con calles rojas de tierra fértil. Es un destino ideal para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza.

Explore Tours

Travesia Termas del río Jordan
San Francisco, Jujuy
0 /5

Inicio de sesión